Magistrales
En este canal podrá ver las charlas en vivo que se realizarán con nuestros invitados especiales, relacionadas con los temas contemplados en el programa.
Plenaria 5. La biocatálisis en el cacao
-
Plenaria 5. La biocatálisis en el cacao
Tecnología del cacao al chocolate
Chef Andy Brito
Chef de cocina internacional y chocolatero
miembro de la Asociación de Maestros Chocolateros.
Dedicado a la elaboración de chocolates y bombones. Junto a su socio y amigo el Ing. David Pérez, fundaron la empresa Ríos Sueltos Kakao con la intención de comercializar chocolates, bombonería fina, cacao y sus derivados, así como
productos alimenticios bajo el principio TDCCH: tecnología del cacao al chocolate.
@andybritochef @riossueltoskko
La alquimia del chocolate
Sheila Pinto-Castilla
Presidente y fundadora de SHOCO La Cave à Chocolat Brest, Francia.
Nacida en Caracas, Venezuela. Sheila estudió Ciencias Biológicas en la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias en la Universidad Central de Venezuela (UCV), egresada con una especialización en Tecnología de Alimentos y varias publicaciones sobre el copoasu Theobroma grandiflorum. Realizó diferentes formaciones en sistema de gestión de calidad y evaluación sensorial en alimentos, posteriormente inició sus estudios de MBA (Master en Bussiness Administration) con especialización en marketing internacional y desarrollo de mercado, fijàndose como principal objetivo, establecer relaciones comerciales entre empresas europeas y latinoamericanas. Para ello se especializó en la industria de ingredientes y aditivos. En el 2010 se establece en Gent, Bélgica donde bajo la posición de Gerente de Desarrollo de Mercado en la empresa BIENCA SA desarrolla y establece relaciones comerciales en países como Mexico, Colombia, Peru, Chile, Argentina y Brasil. En el 2012 se le presenta una nueva oportunidad, transladándose a Brest-Francia donde continua su labor trabajando para la empresa Nigay SA y posteriormente en GEMEX SAS.
Después de más de 10 años de trabajo en el desarrollo en economías emergentes, y paralelo a sus estudios de enología e interesada en productos alimenticios de comercio justo, decide dar un giro a su carrera profesional y se especializa en la comercialización de cacao fino y chocolate Bean to Bar.
Sus conocimientos profundos biológicos, físicos, químicos, sensoriales y de comercio internacional, le permiten trabajar directamente con productores (agricultores y cooperativas) de cacao y productores de chocolate que trabajan con cacao finos de aroma, promoviendo y gestionando la comercialización de estos productos en el mercado europeo.
Tras 3 años de experiencia trabajando de forma directa entre productores, chocolateros y cámaras de comercio como la CC Franco Venezolana, decide profundizar mucho más sobre el impacto en el comercio justo del cacao fino de aroma y sensibilización del movimiento (Bean to Bar), fundando la empresa SHOCO, La Cave de Chocolat donde los conocimientos de enología, cacao y chocolate se funden para formar una alquimia casi perfecta.
@shoco_brest -
Plenaria 2. Nuevas nanoestructuras para una mayor selectividad y estabilidad en Catálisis
Prof. Francisco Zaera
Profesor del Departamento de Química en la Universidad de California.
Egresado como Licenciado en Química de la Universidad Simón Bolívar.
Especialista en Química de Superficies, Catálisis y Ciencias de los Materiales.
Ha asistido a más de 280 charlas como conferencista invitado, publicado unos 420 papers, organizado 21 conferencias/simposios, editor de prestigiosas revistas científicas y ha sido tutor de más de 170 estudiantes. -
Plenaria 1. ¿Cómo llevar la Catálisis en tiempos de Covid?
¿Cómo continuar investigando en tiempos de crisis? Revisemos como acceder a la Ciencia: Nuevos medios y otras visiones.
Profa. Blanca Rojas de Gascue
Ingeniero de Materiales (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)
Magister Sci. en Ingenieria de Materiales (USB, Venezuela)
Doctora en Ciencias Químicas (Universidad Complutense de Madrid, España).
Investigadora y Profesora Titular en el departamento de Materiales del Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente (IIBCA-UDO).
Coordinadora del Laboratorio de Polímeros y del Programa de Doctorado en Ciencia de los Materiales del IIBCAUDO.
Coordinadora del Consejo Científico de la Universidad de Oriente.
Ha sido incluida recientemente dentro de las “Innovactoras referentes del siglo XXI del Norte y del Sur” por la Fundación FABRE y la Universidad de Navarra-España -
Plenaria 1. ¿Cómo llevar la Catálisis en tiempos de Covid?
¿Cómo pasar de la palabra a la acción?
Johanna Müller-Kersten
Nació el 12 de enero de 1979, en la ciudad de Araure del Estado Portuguesa, Venezuela. Politóloga egresada de la Universidad Fermín Toro (1997-2002), cursó estudios de Especialización en la Universidad Central de Venezuela en el área de Derecho Internacional Económico y de la Integración, en la Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA) se especializó en el área de Gerencia Publica. Durante sus estudios universitarios, participó activamente en las Jornadas y Congresos Nacionales de Ciencias Políticas y Afines (ALEGOCIPOL). En el año 1998, recibió mención publicación en su trabajo sobre “Fachada amazónica” y mención honorifica y publicación en el Trabajo Especial de Rrado sobre ”Lineamientos para la Promoción y Difusión de la Participación Ciudadana en la Justicia Penal Venezolana” (2001). En 1998, participó en el programa “Pensamiento político” en la Embajada de Venezuela en la ONU, New York.
Formó parte de asociaciones y Fundaciones de emprendedores sociales, dedicadas al cuidado y la rehabilitación de niños huérfanos y jóvenes abandonados, también con el apoyo financiero, técnico y administrativo de programas de asistencia a niños de hogares en pobreza extrema y en la promoción y defensa de los derechos políticos de los ciudadanos.
Inició su desempeño laboral, en la Dirección de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores (2001), Asistente de la Dirección de Formación en el Instituto de Formación en Política Internacional Arístides Calvani (IFEDEC) 2002, y como asistente en la Dirección de Gestión y Control de las Políticas Públicas en el Despacho de la Presidencia de la República de Venezuela (2004).
En 2004 viaja a Suiza, residenciándose en Lucerna, posteriormente se traslada a Berna, donde se desempeña en la Dirección de Cultura y Política de la Embajada Venezolana, en la actualidad se encuentra dirigiendo varios proyectos de integración de personas de origen Latinoamericano en Berna – Suiza.
Desde hace 17 años vive en Suiza, pero desde los inicio de su carrera como politólogo, los temas de desarrollo social, políticas sociales y proyectos sociales han impregnado su crecimiento profesional.
Al decidir vivir en Suiza aprovechó la oportunidad que este país le brindó para seguir creciendo profesionalmente, así pudo participar en diferentes proyectos de desarrollo social, de la Cruz Roja sección Berna, la escuela de ciegos y personas con diferentes impedimentos físicos, en proyectos de integración del Estado de Berna, hasta llegar a ser persona clave de Berna para la ayuda de la integración de los migrantes. Trabaja con la iglesia católica en el departamento de ayudas sociales y en su empresa de orientación a migrantes latinoamericanos (Elima Swiss Assistens).
Estos proyectos le han despertado el interés de llevarlos a cabo también en Venezuela, es por eso que aceptó el reto de crear y presidir esta fundación con el objetivo principal de ayudar a los más necesitados, pero también ayudar a crear en conjunto con otras fundaciones vías de desarrollo viables en Venezuela.
Sus profundas raíces venezolanas, el amor a su cultura y el sueño que su hija vea las calles de su infancia es lo que la impulsa a seguir generando soluciones a la crisis sin precedentes que vive su país.”
@umavemorg -
Plenaria 1. ¿Cómo llevar la Catálisis en tiempos de Covid?
¿Por qué somos los héroes de nuestros tiempos?
Dra. Dolores Quintero Regalado
Psicóloga egresada de la UCV. Dedicada a la psicología clínica, retardo mental, psiconeuroinmunología, afectaciones cerebrales de ondas nocivas, niño interno y flores de Bach. Ha dictado más de 30 cursos sobre estas líneas de trabajo psicológicas. Adicionalmente, fue productora y directora de un programa de TV, así como del programa radial vitaminas emocionales.