XXIII Congreso Venezolano de Catálisis

Entre el 01 al 05 de noviembre de 2021 celebraremos el XXIII Congreso Venezolano de Catálisis, XXIIICVenCat, evento que se viene realizando desde 1983 y se programa cada dos años. Tiene como propósito el intercambiar los conocimientos generados en las distintas Instituciones, Universidades y Centros de Investigación, promoviendo la interacción con el sector Industrial y Empresarial, a fin de contribuir con el fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en nuestro país y con toda la comunidad académica.
Por ello, los invitamos a participar con sus trabajos y experiencias en esta Veintitresava Edición del CVenCat, que por primera vez en su historia se realizará en modalidad virtual. Los temas para la presentación de los trabajos se han agrupado en función de las diferentes áreas de conocimientos. De esta manera se tienen:
Catálisis en ambiente.
Catálisis en las Ciencias de la Salud (Farmacología, cosmetología, bioinorgánica y medicinal) .
Catálisis en las energías alternas.
Catálisis en petróleo, petroquímica, lubricantes y biorefinación.
Catálisis en polímeros.
Catálisis en tecnología de alimentos.
Además, hemos extendido los temas de las presentaciones más allá de los productos de investigación, para aprender mucho más sobre las últimas tendencias sobre un área específica (reviews, estados del arte) y promover la difusión de conocimientos a través de microclases, relacionadas con todas las áreas de interés para los investigadores en catálisis.
Pueden descargar las plantillas para el envío de los trabajos:
¿Tienes alguna duda?
Los mismos deben ser enviados al correo electrónico de la Sociedad Venezolana de Catálisis: svencatalisis@gmail.com

Preguntas Frecuentes
¿Mi línea de investigación es de interés catalítico?
Si lo es. La catálisis integra todas las áreas de conocimiento relacionadas con las ciencias naturales y la ingeniería.
¿Cuáles son las modalidades de presentación en el Congreso?
Por tradición, la modalidad de presentación en nuestro Congreso es Oral. En esta edición lo hemos mantenido de esta manera.
¿Cómo será la dinámica de presentación e interacción con los ponentes?
La modalidad de presentación se realizará de la siguiente manera:
* Los ponentes nos harán llegar un video con su presentación, cuya extensión no debe sobrepasar los 15 minutos. La fecha máxima para la recepción de los videos será el 15 de octubre.
* Procederemos a colgar los videos en Youtube (se asignará un canal por Sala de presentación) y en nuestra página web. En paralelo vamos a promocionar cada una de las presentaciones en nuestras redes sociales (Twitter, instagram y Facebook), para que una mayor cantidad de personas tengan oportunidad de visualizarlas.
* La programación de las ponencias que se va a establecer durante los días del Congreso, es para llevar a cabo las discusiones con los diferentes ponentes. Esto se realizará a través de la plataforma de Telegram. De esta manera, habrá una mayor oportunidad de interacción entre el ponente y el público.
¿Los trabajos serán arbitrados?
Si, se utiliza el sistema de evaluación por pares de doble ciego.
¿Se contará con la participación de invitados especiales?
Así es, las presentaciones magistrales se realizarán en vivo (empleando la plataforma de Google Meet) y serán grabadas.
¿Será preparado una memoria o libro de resúmenes del Congreso?
Si, se preparará una memoria del Congreso en el que se encontrarán todos los resúmenes. El mismo contará con su respectivo ISBN. Puedes conocer las memorias de algunos de nuestros congresos a través del link Repositorio.
¿Se emitirán certificados de asistencia y/o participación en el Congreso?
La participación en el Congreso no tiene costo alguno. Si deseas solicitar el certificado de presentación o asistencia, debe cancelar un arancel administrativo de 2$, los cuales se utilizaran para costear los gastos relacionados con el mantenimiento de la página web.